Peña (apellido)



Escudo del apellido Pena
Peña es un apellido toponímico de origen navarro, proveniente de la Sierra de Peña (Navarra), que se hace castellano y toma solar en el Valle de Mena (Burgos), desde donde se extendió por toda la Península. Las primeras referencias de este apellido se remontan al año 750.
 Debido a su gran antigüedad, es difícil asegurar el solar original del apellido Peña, pero algunos genealogístas lo situán en la Merindad de Sangüesa en donde se encuentra el caserío Torre de Peña en las faldas de la sierra del mismo nombre, y además tienen a Oto de la Peña como el fundador y tronco de este linaje, Caballero que auxilió a García Ximénez, primer Rey de Navarra, en sus empresas contra los moros por los años 750.

   Las armas principales del apellido Peña son las siguientes: Tronchado, 1º de gules con una estrella de oro, 2º de gules con unas peñas al natural. Otros de Castilla, traen: En campo de plata, unas peñas al natural, surmontadas de cinco estrellas de oro.
En España, hay 138.174 personas que se apellidan Peña, 68.237 como primer apellido, 68.805 como segundo y 1.132 con ambos.1 Datos del padrón municipal de 2011

 Repartición geográfica del apellido

.



 LAS TRES PRIMERAS GENERACIONES DE PEÑA ; NACIDOS EN MARCHENA

 Marchena es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía.
 Durante varios siglos el señorío de Marchena estuvo en manos de la familia Ponce de León, de la que deriva la Casa de Arcos.




 He sabido que existe una pedania llamada  Marchena en Lorca,Murcia,España.


                 
  •   antonio maria Peña Muñoz( nace 1799)  y agustinas sanchez carabaca nace 1796 y (fallece 13/8/1841)45 años   Hijo de Francisco Peña y Ana Muñoz e Hija de antonio sanchez y Eduardo carabaca

  1. 1. Francisco javier peña sanchez (barbero)nace 1840 ,edad 30 años casado el 8/6/1870 con Mª Josefa vaco(nace1851) de 19 años bisabuelos paternos ambos de marchena iglesia san miguel
  1. 1. Eusebio peña baco(1871) casado 1910 con Juana montada borgoños(1880) abuelos patenos

  •    Antonio María Peña Muñoz(nace 1799) 42 años viudo de Agustina Sanchez (casado 4/10/1841)con María Desamparados Guisado Lorenzo(nace 1791)
   segunda boda viuda de Jose carmona viven c/ la cuesta igl. San Sebastián hijo de Frco.peña (difunto) y ana muñoz(difunta)e hija de mateo guisado(difunto) y maria Paula lorenzo (difunta) todos de marchena





 

Mis años en Marchena


  • Aqui naci,la casa de mis abuelos

 

En esta casa,propiedad de mi abuelo paterno  Eusebio y su familia,nacimos todos mis hermanos.
En realidad ,eran varias casa que mi abuelo habia unido,una se conviertio en el corral,que toda casa debia tener y otra en vivienda familiar,teniendo salida a varias calles,por un lado a C/ Buendia y por otro a la plaza que se formaban .Esta en el barrio San Miguel,conocida como la cuesta,aunque su nombre es calle del Espiritu Santo,empedrada con cantos rodados, que cuando llovia era terrible,te resbalaba que daba gusto.
A mitad de la cuesta en la acera de la derecha,ahora hay acera, conforme se sube,de la plaza del Padre Alvarado,recuerdo a un señor ,que todos los dias salia con sus ovejas,para llevarlas al campo ,por el camino iba recogiendo a otras de diferentes dueños y cuando regresaban las ovejas solitas se paraban en las puertas de sus amos.
En ella, viviamos ademas de nosotros, una prima de mi padre,Natalia y su  marido Manolo,con su familia ademas de su madre..
La madre de Natalia era cuñada de mi abuelo Eusebio,la llamaban la pantalonera,señora que era una esperta en la confecion de estas prendas.
En el zaguan donde ellas vivian, nos enseñaba a hacerles vestidos a las muñecas,los canesus para los vestidos, y nos esplicaba que lo mas importante en la confecion de unos pantalones era  hacer muy bien la cruz de las perneras.Lo haciamos sin protestar,era divertido,las mayores arreglaban o remendaban  las ropas de faenas y las niñas cosiamos en papel.Recuerdo a mi tocaya,Rosarito,rubita,de piel muy blanquita ,hija de Natalia,a Mª Carmen,que al ser de la edad de mi hermana y unos años mas que yo,era mas prima nuestra que de mi madre,su padre y mi abuela eran hermanos.Hace poco hable con ellas,estan  muy bien y siguen viviendo en Cordoba.
Entonces no estaba esta cochera o garaje,estaba ocupadas por la familia de  Nati y Manuel. (Mane), asi le llamabamos ,era maestro albañil de los buenos,sin estudios creo,pero con la carrera de la experiencia, Tenian una hija que luego fue mi tia Asuncion, ya que  caso con mi tio Miguel ,uno de los hermano de mi madre.En la parte de arriba habian mas dormitorios,esta azotea se dejo una vez se reconstruyo la casa ,he de decir, que en la reconstrucion participaron muchos familiares capitaneados por el Maestro albañil Mane,antes mencionado.

En el siguiente zaguan,vivia mi abuela materna Pura la Mangota,como era conocida,viuda desde muy joven tubo que sacar adelante como pudo a sus tres hijos.Su ventana daba a la c/ buendia,Su madre y una tia  fueron una de las victimas de la guerra civil española,asesinadas,segun tengo entendido en la tapia del cementerio.Su delito,comprar y vender los productos y animales que recolectaban y criaban en el campo,a todos,sin mirar bandos.Un dia llegaron a la casa y arrestaron a las mujeres,no volvieron a verlas con vida;a mi bisabuela  Rosario  Perez y su hija Carmen Lobato, la mataron estando esta embarazada de seis u ocho meses.


En el Patio (Marchena)
Luego venia el patio descubierto, en el viviamos nosotros, que eramos siete hijos mas el matrimonio y mi abuelo Eusebio,el tenia su habitacion aparte, frente a las nuestras ,junto a una diminuta cocina,donde se hacia unos guisos que olian a limon y especias,  que estaban para chuparse los dedos.Nosotros tambien teniamos cocina solo para  nuestro uso, de almendras de carbon ,pues al ser mi padre, ferroviario,se las regalaban ,segun tengo entendido a todos ,tambien  se encontraba el labadero y la cocina comun,con su pozo de agua salobre.....



No teniamos agua corriente, pero teniamos la fuente, frente a la casa y sacabamos los cantaros para coger agua y jugabamos con los tintibaleros (libelulas) que se encontraban en el charco que se formaba en ella,donde tambien habitaban las avispas,mas de una nos picaron...jugabamos en la calle,con los chiquillos de la zona y mis primos,que en realidad eran primos de mi madre. Tampoco habian baños como lo conocemos hoy en dia,estaba  el corral ,aunque mi  padre nos hizo uno para nosotros ,con un pozo ciego en `el,Teniamos gallinas,conejos y un par de cerdos,Guardo grandes y buenos recuerdos de esta epoca.

  • Mi segunda casa. El viejo ayuntamiento

 


 Este es el ayuntamiento de mi pueblo,el viejo,ahora hay otro. Llegamos a vivir a el porque la casa donde viviamos al estar echa de adobe,se nos cayo una pared y claro tubimos que dejarla.
Un pariente de mi padre,nos dio la oportunidad de vivir  en el ,mientras se hacian las debidas reparaciones.Ocupabamos toda la parte superior , las habitaciones estabn divididas por unos muebles archivadores,donde estaban todos los habitantes del pueblo,recuerdo que nos encontramos las fichas de toda la familia en uno de los muchos cajones.
Esta situado en la parte vieja del pueblo, la plaza arriba ,la llamaban,su nombre Plaza Ducal, cerca de palacio de los Duques, de la primera carcel que hubo en el pueblo y cerca de la Iglesia de Santa Maria,y San Juan, en ella se representa cada año,en semana santa ,el Mandato.
Ese año en Semana Santa,teniamos una vision privilegiada del Mandato,pero vete aqui,que se llenaron todos los balcones y la casa de autoridades e invitados.vivimos en el un par de años, lo que mas recuerdo de esta epoca era, ver salir la carroza funebre tirada por los caballos negros,engalanados con los plumones de igual color camino de la carretera los polletes ,para realizar su cometido y que mi madre no nos dejaba salir a jugar en la plaza,la pisabamos solo cuando ibamos con ella o al cole.

  • Los pisos... de la calle Olmedo 

     

    Ignauguracion de las obras de los pisos de la calle olmedo por las autoridades.
    En ellos vivi ,desde los 10 u doce años , hasta que decidieron mis padre trasladarnos a Madrid.
    Esta situado en el Barrio de la Iglesia de San Sebastian.


     Parte trasera de los mismos pisos junto con nuestro primer perro "Lucero",mis hermanos y mi amiga ,de la que me hice amiga peleandonos .Aparecen los tipicos depositos para el agua,que daba suministro a las viviendas cuando era cortada
En esta epoca ibamos a estudiar a Santa Isabel,estaba diriguido por las monjas,era tambien internado,creo solo curse un año aqui; El instituto de la Avenida ,aun no estaba construido,a el pasamos una vez finalizadas su construccion.Estabamos separados,los chicos entraban por la puerta de los jardines y las chicas por la de la Avenida y en el patio estabamos separados por unas cristaleras.
Los de mi edad, estrenamos el Instituto, Recuerdo a la profe de gimnasia,siempre me cogia para realizar los ejercicios y que las demas vieran lo que queria hacee; Entonces saltabamos el potro,el plinto;A los profesores que nos daban fisica y quimica,y el laboratorio,mi primer esperimento con el matraz, y el mechero,al profe de ingles,!!!!!! nos lo daba con un acento andaluz !!!!!.buena epoca.........


Mis colegios

Al  primero que fui, era lo que hoy llamariamos una guarderia,era la "MIGA"estaba en la casa de la señora que la llevaba," Maria la del tieso" asi  creo le llamaban..que me perdone si no es asi....un saludo para ella.....
Acudiamos los chiquillos del barrio con nuestras sillitas de neas o aneas,pasabamos en ella unas horas,para dar respiro a nuestras madres....Bien se lo merecian,al menos la mia con tantos crios.

Luego, pase junto a mis hermanos por el Grupo Escolar Padre Marchena......era la epoca de la leche en polvo,nos la daban a todos los niños,seria por las carestias de la epoca.
Aqui hice la Comunion y en el colegio nos dieron  una chocolatada .

Mas tarde asisti al colegio de Juan XXIII ,estaban junto a los pisos.
En este, realice las pruebas,para conseguir una beca,cosa que a la profesora de  turno, al principio no le parecio,siempre estaba o al final del peloton de las listas o al principio del de las torpes,pero al final la convenci y me entreno como a las demas; La consegui y una vez conseguida , Como resultado de ello pase al Instituto.

Mis primeros años en Madrid......anecdotas.

http://www.rutasyleyendas.com/ruta11_carranque/oceano.jpg

Un dia de campo..paseando en el land rover...decidio nuestro amigo y conductor Emilio Diaz, atravesar el rio Guadarrama,muy cerquita donde se haya este Parque Arqueologico de Carranque;De echo ya se hablaba de estas ruinas antiguas ,pero aun sin ser reconocida como tal, llevaba poca agua, eso pensabamos....nos quedamos atrapados en el rio,viendo como subia el agua hasta los asientos....He de decir que en el Land Rover ibamos mis dos hijos,mi marido y yo ademas del conductor y su hijo... Afortunadamente nos vino a rescatar un vecino de Carranque con su tractor....gran amigo de Emilio diaz, que por cierto es Nieto de Amalio Diaz,del Taller de Helices de Getafe......