- Fundación Pablo Iglesias
ARÍN BORGOÑOS, Eduardo
Afiliado Agrupación Socialista de Valencia
Benicarló (Castellón) 08/04/1902 -- [?]
Benicarló (Castellón) 8.IV.1902 - México [?]
Médico. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia en 1924, doctorándose en la Universidad Central de Madrid en 1926. Ingresó en la AS de Valencia ese mismo año y perteneció al Sindicato de Médicos de la UGT. Tras aprobar las oposiciones, fue Inspector Municipal de Sanidad en 1927. Desde 1933 fue Jefe del Dispensario Antituberculoso de Alcira (Valencia). Durante la guerra civil fue mayor médico provisional destinado en la Inspección General de Sanidad, Jefe de Sanidad del IX Ejército del Sur y Jefe de los Servicios de Evacuación del Ejército de Tierra. En abril de 1939 llegó exiliado a México donde ejerció privadamente la medicina interna. Fue jefe del departamento de Tisiología en el Sanatorio Español de la ciudad de México y perteneció a la Agrupación Socialista Española. A finales de 1951 participó en las reuniones constitutivas de la organización socialista “disidente” PSOE. Agrupación de Socialistas Españoles (Sección en México). En 1979 el Centro Republicano Español de México le incluyó entre sus miembros ya fallecidos. [FPI]
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Médico. Licenciado en Medicina por la Universidad de Valencia en 1924, doctorándose en la Universidad Central de Madrid en 1926. Ingresó en la AS de Valencia ese mismo año y perteneció al Sindicato de Médicos de la UGT. Tras aprobar las oposiciones, fue Inspector Municipal de Sanidad en 1927. Desde 1933 fue Jefe del Dispensario Antituberculoso de Alcira (Valencia). Durante la guerra civil fue mayor médico provisional destinado en la Inspección General de Sanidad, Jefe de Sanidad del IX Ejército del Sur y Jefe de los Servicios de Evacuación del Ejército de Tierra. En abril de 1939 llegó exiliado a México donde ejerció privadamente la medicina interna. Fue jefe del departamento de Tisiología en el Sanatorio Español de la ciudad de México y perteneció a la Agrupación Socialista Española. A finales de 1951 participó en las reuniones constitutivas de la organización socialista “disidente” PSOE. Agrupación de Socialistas Españoles (Sección en México). En 1979 el Centro Republicano Español de México le incluyó entre sus miembros ya fallecidos. [FPI]
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes: AGGC/Salamanca (SM Carp. 1115 F-258 y
fichas AS México); Archivo CTARE-SERE/IA(Mx); Documentación Tomás
Espresate Pons (ATEP-152-35); F. GUERRA. La medicina..., p. 551.
Afiliado AS de Gallur (Zaragoza)
Gallur (Zaragoza) [?] -- [?]
Gallur (Zaragoza) [1911 o 1912] - [?]
Campesino. Ingresó en la AS de Gallur en 1929. Durante la guerra civil fue sargento de Infantería, sirviendo en la Columna Ortiz y, posteriormente, en la 130 y 38 Brigada. Perteneció a la Agrupación Socialista de Refugiados Aragoneses y en Barcelona. Exiliado en Francia donde estuvo en los campos de concentración de Argelès y Bacarès y posteriormente se trasladó a México donde llegó a bordo del Mexique en julio de 1939, a los 27 años.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Campesino. Ingresó en la AS de Gallur en 1929. Durante la guerra civil fue sargento de Infantería, sirviendo en la Columna Ortiz y, posteriormente, en la 130 y 38 Brigada. Perteneció a la Agrupación Socialista de Refugiados Aragoneses y en Barcelona. Exiliado en Francia donde estuvo en los campos de concentración de Argelès y Bacarès y posteriormente se trasladó a México donde llegó a bordo del Mexique en julio de 1939, a los 27 años.
Fotografía: Archivo fotográfico FPI
Fuentes: AGGC/Salamanca (Fichas AS México); Archivo CTARE-SERE/IA(Mx); Archivo Amaro Rosal Díaz (AARD-271-2/FPI)
ROTURA DEL PANTANO DE PUENTES DE LORCA EN 1802...
EN LA PAG. QUE MUESTRO APARECE UN ANTEPASADO BORGOÑOS